UN POCO DE HISTORIA
La década de los años cincuenta trajo grandes cambios en la historia
de nuestro país, específicamente, con la Revolución Nacional del 52, y a
nivel educativo con la Reforma de la Educación Nacional.
Guaqui no podía estar ajeno a estos cambios en el sistema político y
económico de nuestro país, ya que en ese momento el gran puerto de
Guaqui estaba en auge, era una de las principales terminales férreas que
nos comunicaba con la hermana república del Perú, por estas
circunstancias y otras, la población crecía aceleradamente, por ende la
población estudiantil. Guaqui por entonces contaba con tres unidades
educativas del nivel primario: la escuela “Ismael Montes”, “Daniel
Sánchez Bustamante” y el “Apóstol Santiago” que más tarde se convertiría
en Ferroviaria.
El nivel secundario aun no se había creado, ya que los jóvenes al
terminar el nivel primario proseguían sus estudios en la ciudad de La
Paz, o se quedaban en la comunidad por falta de recursos económicos y el
apoyo de sus padres. Casi siempre empezaban a trabajar en las labores
del campo o en el ferrocarril. Es entonces, viendo esta penosa realidad y
a iniciativa de los PPFF., residentes, pobladores y autoridades en su
conjunto, iniciaron las gestiones pertinentes ante las autoridades del
ramo de la educación, para que se pueda crear un colegio secundario que
no sólo albergaría a los estudiantes del lugar, más al contrario, a
todos los alumnos de las comunidades circundantes como ser: Corpa,
Aguallamaya, Jesús y San Andrés de Machaca, Azafranal, Desaguadero,
Taraco, Pillapi, Tihuanaco y otras poblaciones. Sería el segundo colegio
secundario después de “José Ballivián de Viacha” que se estaba creando
en la provincia Ingavi y uno de los primeros en su género.
Luego de arduas gestiones, el gran día llegó, el 3 de mayo de 1958 se
funda el colegio, inicialmente con el nombre “Colegio Nacional
Secundario Guaqui”, los primeros estudiantes eran hijos de ferroviarios,
militares y de los alrededores. El lugar de la fundación del Colegio
fue en el salón de la Honorable Alcaldía Municipal de Guaqui, capital de
la segunda sección de la provincia Ingavi, en presencia de las
autoridades locales y PPFF.
Al concretarse la fundación del Colegio se da comienzo al desarrollo
de las actividades escolares, que en un principio funciona en las
pequeñas instalaciones y el patio solariego de la Alcaldía Municipal.
En sus inicios el plantel docente estaba bajo la dirección interina
del Prof. Juan Canaviri Bustillos y algunos profesores como el Sr. Mateo
Murillo, Srta. Elizabeth Vivado Cuellar, Sra. Laura G. de Vargas, Sr.
Enrique Arce C. y la Sra. Gladis de Birbuet como secretaria.
El número
de alumnos abarcaba a 38 de los grados primero y segundo del ciclo
secundario, asistiendo todos normalmente a clases por esa inquietud y
sed de estudio.
Ante el crecimiento de la población estudiantil y la falta de
espacio, se tuvo que buscar otros ambientes, por lo que se tomó la casa
de la familia Montecinos, y por disposición de la Alcaldía se llegó a
expropiar, funcionando por un año, culminada la gestión escolar,
aprovechando las vacaciones de fin de año, los propietarios del inmueble
optaron por vender dichos predios y de esta manera los estudiantes por
no quedar en la calle tuvieron que volver a las dependencias del
municipio.
Ante la necesidad de contar con ambientes propios para el buen
funcionamiento del colegio, en principio se ubicó la zona del camal para
su edificación, pero, surgieron desacuerdos entre los vecinos del
pueblo y del puerto, como cada quien quería que se construya en su
sector, vecinos y comunarios como los Quispe, Alvarado y otros
decidieron donar terrenos y se llegó a la determinación que la nueva
infraestructura estaría ubicada entre las inmediaciones del puerto y del
pueblo, año 1968.
Dispuestos los terrenos se puso manos a la obra, por lo que la
asociación de PPFF. hizo las gestiones correspondientes ante las
autoridades gubernamentales, y es así, aprovechando la visita del
Presidente de la República. Gral. Hugo Banzer Suárez a Guaqui, se pudo
conseguir el proyecto y presupuesto para la construcción en forma
urgente el nuevo edificio del colegio.
PPFF y estudiantes fueron los primeros en aportar con adobes y el
traslado de piedras y arena, también participaron el Regimiento Lanza y
la Empresa de Ferrocarriles cooperando con mano de obra y con una
locomotora y coches para el traslado de arena desde el Km. 7 cada fin de
semana.
Trabajando de manera conjunta entre gobierno y la población de
Guaqui, finalmente y para satisfacción de todos se inauguró el colegio
un 28 de septiembre de 1974, ante la presencia de la Primera Dama de la
Nación, Sra. Yolanda Prada de Bánzer, en ocasión de la visita del Primer
Mandatario al Reg. Lanza en su aniversario y el tercer año de su
acantonamiento en Guaqui.
A partir de esta fecha hasta hoy la infraestructura de la “U.E.
Andrés de Santa Cruz” quedó consolidada y de acuerdo a las necesidades y
circunstancias se tuvo que ampliar, sin embargo el establecimiento está
deteriorada lo cual amerita de manera urgente la construcción de una
nueva infraestructura de acuerdo a las normas vigentes para el buen
desarrollo de la enseñanza y el aprendizaje.
El cambio del denominativo que sufrió el colegio a “U.E. Mcal. Andrés
de Santa Cruz”, se lo hizo en homenaje a ese gran hombre, impulsor y
creador de la CONFEDERACIÓN PERÚ-BOLIVIANA, en 1965 y la bandera de la
institución sería el rojo, blanco y azul, colores del pabellón que se
utilizó en la batalla del Alto de la Alianza (1880) de las fuerzas
combinadas de Perú y Bolivia contra Chile.
Este meritoria institución cumplió sus BODAS DE ORO (50 años) en el
2008, recibiendo la condecoración “ORDEN FRANZ TAMAYO” en el grado de
“COMENDADOR”, otorgado por la Gobernación del departamento de La Paz.